jueves, abril 3, 2025
No menu items!
spot_img
InicioActualidadEl auge de los clubes de tenis y pádel en Andalucía: el...

El auge de los clubes de tenis y pádel en Andalucía: el modelo Bernier como caso de éxito

En los últimos años, Andalucía ha vivido una auténtica explosión en la práctica del tenis y el pádel, no solo como deporte, sino como actividad social, económica y de desarrollo personal. Este fenómeno ha traído consigo una transformación del modelo de club deportivo tradicional. Ya no se trata solo de alquilar pistas, sino de crear ecosistemas completos donde conviven salud, familia, comunidad, ocio y empresa. En este contexto, Club Bernier, ubicado en la zona de Simón Verde (Sevilla), se ha consolidado como uno de los referentes del sector.

Un sector en plena expansión

El clima, la calidad de vida y la cultura deportiva de la región han convertido a Andalucía en un terreno fértil para la proliferación de clubes de raqueta. Según datos de la Federación Andaluza de Pádel, en la última década se ha duplicado el número de instalaciones, y cada vez más ayuntamientos, promotores y emprendedores apuestan por este tipo de proyectos. Además, el auge de nuevas disciplinas como el pickleball y la creciente demanda de servicios personalizados han elevado el nivel de exigencia en la gestión y oferta de estos espacios.

Club de pádel en Sevilla

Club Bernier: mucho más que un club

En este contexto, el caso de Club Bernier es especialmente interesante. Nacido como un proyecto familiar de apasionados del tenis, ha evolucionado hasta convertirse en un modelo de innovación, diversificación y gestión eficiente. “Empezamos con pistas de tenis y pádel, pero hoy ofrecemos gimnasio, zona fitness exterior, pickleball, tienda especializada, eventos corporativos, formación para monitores y hasta un restaurante de calidad abierto al público”, explica Pedro, socio y responsable de estrategia del club.

Su capacidad de adaptación a las nuevas demandas del mercado, combinada con una filosofía de cercanía, atención personalizada y visión comunitaria, ha permitido a Bernier no solo crecer, sino fidelizar a más de mil socios activos y atraer a usuarios de toda Sevilla y alrededores.

Gestión profesional y visión empresarial

Lo que diferencia a Bernier no es solo su oferta deportiva, sino su modelo de gestión híbrido, que combina la pasión de sus fundadores con una estructura organizativa profesional. “Hemos invertido en procesos, digitalización, estrategia de marca y mejora continua de instalaciones. Cada decisión se toma pensando en ofrecer valor al socio y garantizar la sostenibilidad del proyecto”, destaca Pedro.

Además, el club ha apostado por alianzas estratégicas con colegios, empresas y entidades internacionales, lo que les ha permitido diversificar ingresos y posicionarse como un centro deportivo y social de referencia en la provincia.

Un espacio para el deporte, la familia y la empresa

Club Bernier representa el futuro de los clubes deportivos andaluces: espacios donde se entrena, se socializa, se organizan eventos empresariales y se fomenta el bienestar físico y emocional. Su caso demuestra que, con una gestión profesional, enfoque en el usuario y capacidad de innovación, el deporte puede ser también una poderosa herramienta de desarrollo económico y social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

LO MÁS VISTO

COMENTARIOS RECIENTES